Rinomodelación, preguntas frecuentes
¿Qué es la rinomodelación?
La rinomodelación es un procedimiento médico que consiste en mejorar la forma de la nariz implantando un agente de relleno en forma de gel o una sutura. Los resultados son temporales aunque también existen técnicas permanentes (sin cirugía) que están quedando en el olvido
¿Cuál es el objetivo de una rinomodelación?
El objetivo de una rinomodelación es mejorar la imagen de la nariz disimulando sus imperfecciones, se busca mejorar el dorso nasal, disminuir la giba, elevar el ángulo nasolabial y proyectar la punta nasal, no todos los pacientes requieren lo antes mencionado y cada persona tiene necesidades diferentes
¿Cómo se hace una rinomodelación?
Se puede hacer de dos formas, la más popular es inyectando un gel de ácido hialurónico y la otra es utilizando suturas/hilos, los cuales se implantan con pequeñas inyecciones en sitios estratégicos para cambiar la forma de la nariz, estas últimas podrían provocar demasiada fibrosis por lo que yo no sugiero esa técnica para rinomodelación.
¿En cuánto tiempo se ven los resultados?
Los resultados de una rinomodelación se observan inmediatamente después de terminar el procedimiento, sin embargo el resultado final se observa un par de días después ya que disminuyo la inflamación
¿Cuánto duran los resultados?
La duración de los resultados de una rinomodelación depende del material y técnica utilizada, además de ciertas características individuales que no podemos controlar, la duración promedio es de 9 a 12 meses y algunas marcas como Kysense la duración puede ser mayor a 18 meses, también existen técnicas poco recomendadas pueden prolongar los resultados por décadas, la rinomodelación permanente con sutura o PMMA en definitiva no la recomiendo.
¿Por qué es malo hacerse una rinomodelación permanente?
Las técnicas de rinomodelación permanente están quedando en el olvido porque tienen el potencial de generar problemas graves a la salud, como deformidades permanentes, infecciones persistentes o cambios fibroticos en el tejido que podrían volver casi imposible una cirugía nasal posterior.
¿Si me hice una rinomodelación me puedo operar la nariz después?
Sí, no hay problema alguno si se realizó con ácido hialurónico, si la rinomodelación que te hiciste fue con hilos tensores o con técnicas permanentes es probable que la cirugía no sea fácil, la dificultad y las expectativas de la cirugía deben ser valoradas por un cirujano plástico o un otorrinolaringólogo quienes analizarán el riesgo-beneficio.
¿Cuánto tiempo tarda en hacerse una rinomodelación?
El procedimiento tarda aproximadamente 30 a 40 minutos
¿Duele el procedimiento?
El dolor percibido al realizarse una rinomodelación es mínimo por que antes de iniciar el procedimiento se aplica anestesia local o tópica.
¿Cuánto tiempo de recuperación se requiere después de una rinomodelación?
El tiempo de recuperación es mínimo, no será necesario interrumpir tus actividades diarias pero si deberás evitar manipular la nariz y realizar actividad física intensa por unos días, no es necesario el ingreso a un hospital.
Si ya me opere la nariz ¿Puedo hacerme una rinomodelación?
Sí, aunque los riesgos aumentan exponencialmente con cada cirugía extra en la nariz.
¿Cuáles son las complicaciones del procedimiento?
Las complicaciones más comunes de una rinomodelación son: Moretones, inflamación, dolor, hipersensibilidad en la zona y eritema (color rojo en la nariz por la inflamación) estas complicaciones tienden a sanar solas sin ningún tratamiento, otras más raras son: oclusión vascular, alergias e insatisfacción del paciente.
Por regla general, el médico quien realiza este tipo de procedimientos debe tener en su consultorio un kit de emergencia para tratar la mayoría de las complicaciones inmediatamente después de su aparición.
¿Quién es el profesional que puede realizar una rinomodelación?
La rinomodelación es un procedimiento médico del área de la medicina estética, los profesionales autorizados para realizarla en México son las personas tituladas como médico cirujano y que además cuentan con entrenamiento formal en el área de la medicina estética o afín, por ejemplo: médicos estéticos, cirujanos plásticos y dermatólogos cosméticos.
Este tipo de procedimientos se debe de realizar dentro de una unidad médica, como un consultorio.
Una rinomodelación no debe realizarse en spas, estudios de tatuajes o de maquillaje y mucho menos por personas que no son médicos titulados.
.
Comentarios