Dismorfia de Snapchat, Cuando quieres tener un filtro en la vida real
Trastorno Dismórfico Corporal: Trastorno mental
caracterizado por la preocupación obsesiva por un defecto percibido en las
características físicas.
Snapchat: Es una aplicación de mensajería para
el Smartphone con soporte multimedia de imagen, video y filtros de realidad
aumentada. Su mayor seña de identidad es la mensajería efímera, donde las
imágenes y mensajes pueden ser accesibles solo durante un tiempo determinado
elegido por los usuarios.
El termino Dismorfia de Snapchat fue acuñado por el multi-galardonado
médico de Reino Unido Dr. Tijion Esho experto en medicina estética y
procedimientos no quirúrgicos. Cuando subimos una fotografía a redes sociales
siempre buscamos nuestro mejor ángulo y resaltar nuestras virtudes estéticas, snapchat
y sus famosos filtros como el popular corona de flores modifican ligeramente determinadas
características faciales, logrando una apariencia diferente a la realidad que
para muchos resulta más atractiva, situación que puede volvernos más críticos con
nosotros mismos.
![]() |
Dr. Esho, cosmetic Doctor |
En la actualidad una gran cantidad de jóvenes menores de 30
años busca a cirujanos plásticos y a médicos estéticos con fotografías con
filtros como referencia para solicitar un determinado procedimiento, una
situación que no es negativa en esencia, el problema es cuando deja de ser una
referencia y comienza a volverse una obsesión, provocando que la persona jamás
este satisfecha con los cambios, ahí inicia el padecimiento llamada trastorno
dismórfico corporal ¿Te suena al caso de la Barbie y el Ken de la vida real?
Los filtros de diversas aplicaciones como Snapchat tienden a
modificar levemente ciertas características, como eliminar imperfecciones de la
piel, resaltar los pómulos o aumentar ligeramente los labios, esto se puede
realizar en la vida real con procedimientos cada vez más seguros, comunes y alejados
del quirófano, lo único que la medicina moderna no puede hacer es aumentar el
tamaño de los ojos. Otro problema es cuando una persona quiere verse como su fotografía
con filtro pero esta genera expectativas poco realistas. Hace años las personas
buscaban tratamientos estéticos para asemejarse a personas famosas, la tendencia
actual cambio.
![]() |
Ariana Grande |
Los médicos estéticos y cirujanos plásticos en la actualidad
siempre realizan un interrogatorio exhaustivo a sus pacientes antes de
cualquier tratamiento para detectar personas que padecen una dismórfia
corporal, a estos pacientes se les niega un tratamiento que modifique la morfología
corporal, se intenta alejarlos del quirófano y se inicia un tratamiento con
diversos profesionales como psicólogos y psiquiatras.
El médico estético o cirujano plástico podría negarse a
realizar un procedimiento, pero el problema no termina si el paciente no se
canaliza con un especialista en salud mental, las personas que padecen algún tipo
de dismórfia podrían poner en riesgo su vida buscando tratamientos médico-estéticos
con personas que no cuentan con el entrenamiento adecuado o que ni siquiera
cuentan con un título de medicina, ¿Te suena el caso de la cantante Alejandra Guzmán?
![]() |
Rebecca Hendin / David Mabrie / Getty / BBC Three |
![]() |
Rebecca Hendin / David Mabrie / Getty / BBC Three |
“Crystal que aparece en la foto de arriba dice que a veces
lograba tener un aspecto similar con maquillaje, pero no tenía tiempo de
pintarse así todos los días. Así que, en un intento por parecerse a la versión
de sí misma con el filtro de las flores, decidió inyectarse en la nariz y bajo
los ojos rellenos faciales. "La gente no se da cuenta de que me hice algo;
solo creen que perdí peso o algo", dice Crystal, que ahora está contenta compartiendo
selfies sin filtros.”BBC 2018.
En este momento el 60% de la población mexicana se encuentra
conectada a internet, las redes sociales más utilizadas por los mexicanos son Facebook
y YouTube, le siguen en orden descendente Google+, Twitter, Instagram, Pinterest,
Snapchat, Linked In, Taringa, y Tumblr según un estudio del año 2017 realizado
por Interactive Advertising Bureau (IAB) México.
.
Comentarios